Seguridad hidrica en un contexto de sequia: Estudio de caso CRIDA en la cuenca del rio Limari, Chile
Los impactos del cambio climático se sentirán más directamente a través de cambios en la disponibilidad y seguridad hídrica, especialmente en cuencas vulnerables. Este webinar presentará la aplicación de la metodología CRIDA en un caso de estudio en la cuenca del río Limaría en Chile enfocado en el suministro de agua en un contexto de sequía.
La cuenca del río Limarí en la región de Coquimbo, Chile, alberga una amplia gama de actividades económicas en la cuenca que dependen en gran medida del uso del agua, principalmente agricultura, minería y generación hidroeléctrica, creado usos competitivos del agua. La alta variabilidad en la disponibilidad de agua en la cuenca, combinada con las condiciones climáticas ideales para el desarrollo de una agricultura más intensificada y orientada a la exportación, motivó la construcción del Embalse de Paloma. Sin embargo, en los últimos años, una sequía inusualmente larga ha llevado a niveles de embalse dramáticamente bajos y reducciones continuas en el suministro de agua.
El webinar contará con panelistas de la Dirección General de Aguas de Coquimbo, Chile y Deltares
- Los recursos hídricos y el cambio climático en la región de Coquimbo, Chile – Pamela Garay de la Fuente, Dirección Regional de Aguas, Coquimbo
- Aplicación de la metodología CRIDA en la cuenca del río Limarí – Reinaldo Peñailillo, Deltares
Este webinar forma parte de la serie de webinars en el marco de la Capacitación regional en la metodología “Análisis de Decisiones Basadas en el Riesgo Climático”, CRIDA por sus siglas en inglés, organizada por UNESCO y DELTARES.
Link gotowebinar